Sign in
  • Portada
  • Noticias
    • Actualidad
    • Alergología
    • Cardiología
    • Cirugía estética
    • Dentista y salud dental
    • Dermatología
    • Digestivo
    • Embarazo
    • Farmacia
    • Fisioterapia
    • General
    • Geriatría
    • Ginecología y Obstetricia
    • LoMonaco
    • Neumología y terapias respiratorias
    • Neurología y Neurorrehabilitación
    • Nutrición
    • Oftalmología
    • Oído
    • Oncología
    • Pediatría
    • Psicología
    • Sueño
    • Terapias Naturales
    • Urología
  • Actualidad
  • Especiales
  • Profesionales
  • Contacto
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Salud IDEAL Tu guía del bienestar
  • Portada
  • Noticias
    • TodoActualidadAlergologíaCardiologíaCirugía estéticaDentista y salud dentalDermatologíaDigestivoEmbarazoFarmaciaFisioterapiaGeneralGeriatríaGinecología y ObstetriciaLoMonacoNeumología y terapias respiratoriasNeurología y NeurorrehabilitaciónNutriciónOftalmologíaOídoOncologíaPediatríaPsicologíaSueñoTerapias NaturalesUrología

      Helado artesanal en Granada: un placer saludable cuando se elige bien

      Agua de mar con limón en ayunas: un hábito natural que…

      ¿Son saludables los alimentos congelados? Mitos y realidades en la alimentación…

      Colágeno para la piel: por qué estos suplementos son clave en…

  • Actualidad
    • Helado artesanal en Granada: un placer saludable cuando se elige bien

      Agua de mar con limón en ayunas: un hábito natural que…

      ¿Son saludables los alimentos congelados? Mitos y realidades en la alimentación…

      Colágeno para la piel: por qué estos suplementos son clave en…

      Esta especialista en cirugía plástica cuenta con el respaldo de organismos…

  • Especiales
  • Profesionales
  • Contacto
Inicio Noticias «Con el cáncer de próstata no debes esperar síntomas urinarios»
  • Noticias

«Con el cáncer de próstata no debes esperar síntomas urinarios»

Por
Salud IDEAL
-
diciembre 14, 2016
0
228

El cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más frecuente en hombres. El doctor Santiago Bucar, miembro de Saluspot y especialista en Urología, explica los factores de riesgo de esta enfermedad, además de cómo se previene y cuáles son los tratamientos más efectivos. El doctor pone el foco en la necesidad de no subestimar la exploración rectal a la hora de hacer un diagnóstico precoz.

–¿Qué incidencia tiene el cáncer de próstata?

–Estadísticamente, el cáncer de próstata es el segundo tumor maligno más frecuente en el hombre, tras el de piel. Su incidencia (número de casos nuevos diagnosticados por año) es la más elevada. Ello no se debe a un aumento de su presencia, sino a que se diagnostican cada día más casos en fases iniciales de la enfermedad, gracias al diagnóstico precoz cada vez más establecido.

–¿Cuáles son los factores de riesgo?

–Dos son los factores a tener en cuenta: la edad (riesgo en aumento a partir de los 50 años) y antecedentes familiares. Como antecedentes familiares de riesgo, hemos de considerar los familiares varones de primer grado (padres, tíos, hermanos) con cáncer de próstata en edades jóvenes, es decir por debajo de los 70 años.

–¿Cuál es la importancia de un diagnóstico precoz?

–Es en edades jóvenes cuando existe riesgo para la supervivencia y la calidad de vida, y es solo entonces cuando podemos aplicar tratamientos curativos. Al ser un cáncer de progresión lenta, hemos de tener en cuenta que este tumor diagnosticado a los 70 años (posiblemente en un estado ya avanzado), se ha podido iniciar incluso 10 años antes, momento en el cual hubiese sido plenamente curable. Pocas enfermedades malignas pueden diagnosticarse de forma precoz y, por tanto, curarse de forma tan sencilla y rápida.

–¿Cuándo es necesario someterse a las pruebas?

–No debemos esperar síntomas urinarios. El cáncer de próstata, por definición, no da síntomas. Los trastornos miccionales son provocados en todo caso por el crecimiento benigno de la próstata. Por tanto, si esperamos a tener síntomas urinarios para hacer la prevención, puede que ya no lleguemos a tiempo para un diagnóstico precoz.

–¿Cómo se previene el cáncer de próstata?

–Con dos aspectos básicos: la determinación del antígeno prostático específico en sangre (PSA) y la exploración (tacto rectal). En contra de lo establecido incluso en algunos informes de laboratorio, el PSA no es un marcador tumoral. Es un marcador específico de próstata, pero lo pueden alterar tanto los procesos benignos (inflamación, crecimiento benigno, infección urinaria…) como los malignos (cáncer de próstata).

–¿Qué importancia tiene la exploración rectal?

–Existe una tendencia a infravalorar la importancia de la exploración (tacto rectal), para basarse únicamente en el PSA para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata. Nada más lejos de la realidad. Es cierto que la mayoría de tumores malignos de la próstata aumentan el PSA, pero también es cierto que un porcentaje nada despreciable no lo hace. Estos tumores de próstata que no aumentan el PSA suelen ser más agresivos. Hay que reforzar la actitud de realizar siempre un tacto rectal si queremos una correcta prevención.

–¿Cómo se trata el cáncer de próstata?

–Hoy disponemos de tres terapias básicas: dos para la curación radical (cirugía y radioterapia) y una para tratamiento paliativo (tratamiento hormonal). La cirugía se basa en la extirpación de la totalidad de la glándula prostática. Esta técnica puede realizarse mediante cirugía abierta, laparoscópica o robótica. Hoy en día, cualquiera de las tres técnicas son de correcta indicación, dependerá exclusivamente de la experiencia del cirujano el aplicar una u otra. La radioterapia puede aplicarse de forma externa o implantando semillas radiactivas directamente en la próstata en pacientes que reúnan unas características concretas (braquiterapia).

–¿En qué consiste el tratamiento hormonal?

–Es la inyección intramuscular de un fármaco de forma trimestral o semestral. Su tolerancia es buena y consigue frenar la enfermedad en la mayoría de casos, aunque no se trata de una terapia curativa, dado que su efecto no es indefinido. En definitiva, el cáncer de próstata es una enfermedad mortal y frecuente, pero prevenible y curable si somos conscientes de ello.

  • Etiquetas
  • cáncer
  • medico
  • prevención
  • próstata
  • síntomas
  • urinarios
  • urologo
Artículo anteriorAclaraciones sobre la incapacidad laboral y la discapacidad
Artículo siguienteSalud activa el Plan de Alta Frecuencia por la gripe
Salud IDEAL
Salud IDEAL
https://saludideal.es
Xing
Sign in
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.

Copyright © | Todos los derechos reservados.
Salud IDEAL pertenece a Corporación de Medios de Andalucía, S.A.
Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía, S.A.
C.I.F.: A78865458
Dirección: Av. Huelva 2, Polígono de ASEGRA, 18210 Peligros (Granada)
Contacto: salud@diarioideal.es
Teléfono: 958 809 809
Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4ª.


Política de Privacidad | Política de Cookies | Contacto

Gestionar consentimiento
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}