Sign in
  • Portada
  • Noticias
    • Actualidad
    • Alergología
    • Cardiología
    • Cirugía estética
    • Dentista y salud dental
    • Dermatología
    • Digestivo
    • Embarazo
    • Farmacia
    • Fisioterapia
    • General
    • Geriatría
    • Ginecología y Obstetricia
    • LoMonaco
    • Neumología y terapias respiratorias
    • Neurología y Neurorrehabilitación
    • Nutrición
    • Oftalmología
    • Oído
    • Oncología
    • Pediatría
    • Psicología
    • Sueño
    • Terapias Naturales
    • Urología
  • Actualidad
  • Especiales
  • Profesionales
  • Contacto
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Salud IDEAL Tu guía del bienestar
  • Portada
  • Noticias
    • TodoActualidadAlergologíaCardiologíaCirugía estéticaDentista y salud dentalDermatologíaDigestivoEmbarazoFarmaciaFisioterapiaGeneralGeriatríaGinecología y ObstetriciaLoMonacoNeumología y terapias respiratoriasNeurología y NeurorrehabilitaciónNutriciónOftalmologíaOídoOncologíaPediatríaPsicologíaSueñoTerapias NaturalesUrología

      Helado artesanal en Granada: un placer saludable cuando se elige bien

      Agua de mar con limón en ayunas: un hábito natural que…

      ¿Son saludables los alimentos congelados? Mitos y realidades en la alimentación…

      Colágeno para la piel: por qué estos suplementos son clave en…

  • Actualidad
    • Helado artesanal en Granada: un placer saludable cuando se elige bien

      Agua de mar con limón en ayunas: un hábito natural que…

      ¿Son saludables los alimentos congelados? Mitos y realidades en la alimentación…

      Colágeno para la piel: por qué estos suplementos son clave en…

      Esta especialista en cirugía plástica cuenta con el respaldo de organismos…

  • Especiales
  • Profesionales
  • Contacto
Inicio Noticias Actualidad ¿Por qué perdemos pelo?
  • Noticias
  • Actualidad

¿Por qué perdemos pelo?

Por
Salud IDEAL
-
abril 26, 2010
0
544
alopecia

alopeciaLa alopecia, pérdida del pelo, es importante tanto desde el punto de vista estético como por ser, a veces, una manifestación de diversas enfermedades. En cuero cabelludo en la edad adulta, tenemos entre 100.000 y 130.000 y no se forman nuevos, crecen 10 mm. por mes y se caen unos 100 por día. El pelo crece continuamente siguiendo un ritmo cíclico que comprende 3 fases:

1.ª Fase de crecimiento, que dura entre 3 y 4 años ( el 85% de los pelos están en esta fase). Aquí, el pelo está bien adherido y de la duración de esta fase dependerá su longitud.
2.ª Fase de involución, cuando el pelo deja de crecer y las células que lo producen van desapareciendo. Dura unas tres semanas, el pelo se arranca sin dolor (así se encuentran el 1-2% de ellos).
3.ª Fase de reposo, cuando el pelo está suelto dentro del folículo pilosebáceo y en cualquier momento se puede desprender. Dura unos tres meses (en esta fase se encuentran el 13-14% de los pelos), y tras la caída se inicia nuevamente el ciclo con el crecimiento de un nuevo pelo en el mismo folículopilosebáceo.
El control de este ciclo está determinado por factores metabólicos, hormonales e inmunológicos, dependientes de una determinada base genética e influenciados por diferentes estímulos externos. Cada folículo pilosebáceo sigue su propio ritmo de crecimiento. Este ritmo intrínseco persiste después de ser transplantado a otra área e incluso en cultivos celulares, de ahí que un transplante de pelo de la zona occipital a otras áreas sin pelo sea tratamiento de elección en algunos casos.

Alopecias cicatriciales

Una cicatriz, dejará una calva, entre estas podemos ver las producidas por Infecciones bacterianas repetidas, por «Hongos», por Virus (la «culebrina») que si no son diagnosticadas y tratadas tempranamente conducirán a una Alopecia irreversible. Estas calvas se producen por el hábito de algunas personas y razas de tirarse y tensar hacia atrás el pelo, lo que a medio o largo plazo le producirá calvicie de la zona fronto-temporal. Otra modalidad, el «pelo burbuja», se produce tras la aplicación sostenida de calor seco en cabello mojado, que formará burbujas de aire dentro del pelo produciendo su rotura. El tratamiento de estos casos es eliminar la causa que lo produce, si ya no es tarde. Otras veces, las causas están genéticamente determinadas (son hereditarias), y se producen malformaciones en el pelo y bulbo piloso. Son las llamada:
1.º Pelo en «forma de rosario» o «collar de perlas» que se rompe por las estrecheces (Moniletrix).
2.º «Cabello trenzado» son pelos aplanados y retorcidos sobre su propio eje, el cabello es corto y lacio y la reflexión de la luz le da un aspecto brillante como de lentejuelas (Pili Torti). Y muchas más.

Alopecia Androgenética o Calvicie Común

Se produce por la acción de los andrógenos y por la intervención genética (hereditaria). Intervienen varios genes pero se desconocen cuáles. Lo que se hereda es la capacidad de los folículos pilosebáceos en captar los andrógenos circulantes (sin que estén en exceso). Este estímulo androgenético es distinto en cada región anatómica, las áreas comprometidas en el cuero cabelludo son las frontoparietales y la coronilla en el varón y el área parieto-occipito-temporal en la mujer. Se producirá la prolongación de la fase de reposo del ciclo y por tanto una miniaturización del pelo y su desaparición. En otros sitios los andrógenos van a producir un aumento de la pilosidad: barba, axila, pubis… Es un problema frecuente, diferente en cada sexo, pues se da tanto en varones como en mujeres, existiendo varones con Alopecia de patrón masculino o femenino y en la mujer igual. Otras veces, lo que se produce es un aumento de andrógenos circulantes. Si es en la mujer (por tumor suprarrenal o gonadal) se producirá el Síndrome SAHA: seborrea, acné, hirsutismo y alopecia. Evidentemente el tratamiento de estos procesos será distinto en cada caso y sexo.

Alopecia difusa

Es la pérdida del cabello, aguda o crónica, tras una agresión interna o externa sobre los folículos pilosebáceos, ocasionando detención del ciclo folicular. Según en que fase del ciclo se produzcan serán Alopecias en fase de crecimiento o Alopecia en fase de reposo. Es motivo de consulta muy frecuente, fundamentalmente en la mujer, sobre la que tiene gran trascendencia psicológica. La Alopecia en fase de crecimiento puede llegar a producir una caída masiva del cabello (hasta el 80-90% de los pelos), y se manifiesta a los pocos días de haber actuado la causa desencadenante. Se produce una detención del ciclo en crecimiento y la caída es muy evidente. Las causas son múltiples: enfermedades endocrinológicas, fármacos, estados carenciales, drogas y tóxicos, enfermedades sistémicas, cuadros metabólicos, etc. Por lo que una historia clínica minuciosa y la exploración son fundamentales para desentrañar la causa y ponerle remedio. Un cuadro singular es el de padres que consultan porque a la niña no le crece el pelo y no se lo tienen que cortar, pertenece a este grupo, no tiene tratamiento pero con la edad mejoran.

La Alopecia en fase de reposo es la más frecuente y mas importante después de la Calvicie Común. Se produce una caída difusa, reversible, menos intensa que la anterior, y ocurre a los 2-3 meses de haber actuado la causa (las pérdidas diarias oscilan entre los 100 y los 1.000 pelos). Se suele producir la repoblación espontánea a partir de los 3-6 meses. Las causas más frecuentes son: fármacos, fiebre prolongada, postparto y estrés. Se aproxima, en ocasiones, a la caída del pelaje de los animales en primavera. Existen más tipos de Alopecias y/o más complejos, como los asociados a alteraciones de los huesos y/o neurológicos difíciles de tipificar en ocasiones.

El tratamiento

En relación al tratamiento, los dermatólogos sabemos que con la exploración clínica, el interrogatorio, análisis con pruebas hormonales y de imagen si proceden, etcétera, podemos diagnosticar y por tanto tratar los diferentes casos clínicos de Alopecias. Existen casos que el tratamiento debe ser precoz para evitar que se produzca una Alopecia irreversible (cicatricial). En otros casos será suficiente un cambio de los hábitos y en otros, tratar las enfermedades causantes, y como último recurso, la Cirugía y las que nos aporten las investigaciones futuras, tanto tecnológicas como genéticas.

  • Etiquetas
  • abad
  • alopecia
  • calvos
  • canal
  • de
  • dermatologo
  • granada
  • ideal
  • jose
  • ortiz
  • pelo
  • pérdida
  • rafael
  • romero
  • salud
Artículo anteriorSe comercializará en Estados Unidos el medicamento REPLAGAL tras la concesión de la FDA a la compañía Shire
Artículo siguienteSácale el mejor partido a tu cuerpo en la Clínica de la Doctora Ana Moreno
Salud IDEAL
Salud IDEAL
https://saludideal.es
Xing
Sign in
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.

Copyright © | Todos los derechos reservados.
Salud IDEAL pertenece a Corporación de Medios de Andalucía, S.A.
Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía, S.A.
C.I.F.: A78865458
Dirección: Av. Huelva 2, Polígono de ASEGRA, 18210 Peligros (Granada)
Contacto: salud@diarioideal.es
Teléfono: 958 809 809
Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4ª.


Política de Privacidad | Política de Cookies | Contacto

Gestionar consentimiento
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}